Dialektikaz eta Kulturaz
Eusebio Osaren Dialektikaz eta Kulturaz liburua 1975ekoa da. Datak badu, seguruenik, zerikusirik bere publikazioarekin. Urte batzuk lehenago liburu hau ez zen inolaz ere argitaratuko, ia-ia beti zentsoreak egin proposamena izaten zen-eta erabakigarri. 75ean, ostera, zentsoreak salagarria dela dio, baina erabakitzaileak ez dio traba bakarra jartzen. Hurrengo urteetan maiz ikusiko dugu desegokitasun edo desajuste hau zentsore-irakurleak egin ohi duen proposamenaren eta zentsoreburuak hartu ohi duen erabakiaren artean.
Honela dio erabakiak:
Tras cambio de impresiones con el lector, deducimos que la obra se limita, con una óptica marxista por supuesto, a un análisis del concepto de cultura y lingüístico (sic) del país vasco. Opiniones más o menos discutibles, pero de un tono aceptable y sin gravedad como para proceder a la denuncia.
Erabaki hau kolore zurikoa da. Eta Jose Luis Albizu zentsorearen proposamena, beltza. Horixe, zuria eta beltzaren arteko aldea dago bien artean. Ikusi bestela proposamena:
En esta obra se analiza, en la mayor parte de sus páginas, la noción de cultura, viniendo a decir, en resumen que hay una cultura libertadora del hombre y otra opresora: ésta es burguesa, espiritualizante, romántica, esencialista; la otra es la proletaria, crítica, realista, material. Aplicando estos conceptos al País Vasco dice el autor que la lengua vasca es una estructura capaz de expresar ambas culturas, o sea es utilizable en sentido liberador u opresor del hombre. De hecho, la administración de la cultura en el país vasco es burguesa (pág. 163-168), la historia del País Vasco, cuando se hace de ella una añoranza del pasado sin propósito de acción presente, es burguesa (pág. 169-172); los vascos que reducen su vasquismo al folklore y poesía son burgueses (pág. 176). Sólo tienen cultura proletaria los que buscan la liberación del hombre, la revolución social. Los «Colonizadores del país vasco» quieren reducir la cultura vasca a la burguesa, folklorista, sentimental (pág. 176).
Esta obra, inspirada en un análisis de tipo marxista, no puede permitirse por su implicación política general y, en particular por su aplicación al País Vasco (aunque la obra no pueda definirse precisamente por separatista). El autor añade que calla otras cosas por razones evidentes (pág. 176).
DENUNCIABLE.
© Joan Mari Torrealdai